viernes, 4 de noviembre de 2016

LA COSMOVISION TIWANAKOTA



TIWANAKU
En el presente artículo trataremos de sintetizar el enfoque ante el universo de la cultura Tiwanakota, es evidentemente una de las culturas más antiguas de América, la ciudad pre colonial de Tiwanaku fue su capital y el territorio de la cultura Tiwanakota, comprendía el Altiplano en parte de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, estaba caracterizada por la agricultura y ganadería, sustentado por un sofisticado sistema de agricultura, un tipo de terrazas para producir granos a altitud. Es el sitio arqueológico más importante de Bolivia, está situado en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, a 70 km de la ciudad y a 15 km del Lago Titicaca, a una altitud de 3.885 metros sobre el nivel del mar. Se presume que la cultura Tiwanakota nació entre 1500 y 1400 años a.C., y colapsó por causas desconocidas alrededor del año 1100 a 1200 d.C.

Tiwanaku era un populoso centro urbano que contaba con un centro cívico ceremonial y una serie de construcciones vecinas que cubrían un área de cuatro kilómetros cuadrados, fundada alrededor del 300 d.C. y ciertas edificaciones quedaron sin terminar hacia el 900 d.C.

La mampostería en Tiwanaku, revela uno de los más hábiles trabajos constructivos de Sudamérica, multitudes de hombres cortaron la piedra en lejanas canteras y luego la transportaron a la gran urbe, llegando a cortar piedras de hasta 10 toneladas, a las que daban forma rectangular y encajaban con gran destreza en los impactantes muros de los edificios de la ciudad. Los bajorrelieves iconográficos estaban cubiertos con planchas metálicas, logrando cubrir algunas portadas de monumentos con oro, sus sistemas de unión de los bloques de piedra reflejan un antiguo uso del metal con fines constructivos. Su gran capacidad como constructores y arquitectos en sus fastuosos templos, sus cálculos de inclinaciones en los muros y su excelente técnica urbanística les permitieron la creación de redes superficiales y subterráneas de canales para eliminar las aguas pluviales y servidas. Es importante recalcar que todos sus templos tienen una orientación astronómica con una precisión asombrosa.
La cosmovisión andina tiwanakota se fundamenta como ven al cosmos, al mundo, los habitantes de los andes, en un concepto que está muy ligado a su espiritualidad.  Existe una integración muy fuerte entre el hombre y la tierra, como veneración a la Pachamama madre de tierra que da vida.

La perspectiva del mundo es un todo y los hombres somos parte de él. Existe una integración total. Es por esto que los indígenas del altiplano tienen ritos y ceremonias que muestran el gran respeto a la naturaleza.

Aunque también continúan existiendo algunos ritos de sacrificios de animales que no dejan de chocar por lo sanguinario.

LA CHACANA
Muchas de las creencias religiosas y cosmovisión de su mundo se pueden apreciar en sus jeroglíficos plasmados en los muros que dejaron tallados con diferentes tipos de figuras como de seres antropomorfos y gigantescos como el de los monolitos. Además en la puerta del sol o portada del sol se puede apreciar la imagen de un ser con características ornitomorfas (hombre pájaro), al cual identifican como el Dios Wiracocha muchos estudiosos. Tiahuanaco al igual de las demás culturas andinas y altiplánicas tenía un gran respeto por los seres de la naturaleza y las fuerzas que existían en ellas (panteísmo), y eran los sacerdotes los encargados de la práctica del culto en los grandes templos tiahuanaquenses.
Tiwanaku, reconocida como la cuna de la civilización americana, es uno de los centros rituales y ceremoniales más importantes de la cultura aymara. En este lugar importantes rituales se desarrollan el 21 de junio para la celebración del Año Nuevo aymara, de acuerdo a la Cosmovisión del Pueblo Aymara en esta fecha se rinde culto y se llevan ofrendas al Sol, a la Luna y a la Madre Tierra para que el nuevo año  sea un buen tiempo para la agricultura y la ganadería.

La importancia de este ritual, es fundamental para el pueblo Andino especialmente, ya que en todo el territorio existen alrededor de 1’500.000 habitantes que se autodefinen como aymaras. La práctica de su idioma nativo es un claro indicador de su presencia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y ahora, también algunas zonas de Chuquisaca y Tarija, éstos últimos por el intenso movimiento poblacional de la zona andina.
La disposición de sus altares, templetes, y otras ruinas arquitectónicas merecieron una intensa investigación. El arqueólogo germano Arthur Posnansky, durante los años veinte, fue el primero de muchos en prestar atención a las ruinas que plagaban la zona cercana al lago.

Sus propósitos fueron intentar saber quién construyó los templos, quién los habitó y qué técnica se empleó para mover los miles de metros cúbicos de piedra que los conformaban.

En síntesis la cosmovisión de la cultura se ve reflejada en sus bajorrelieves donde se muestra la cosmovisión, asi por ejemplo si vemos la cruz como símbolo debemos buscar su significado en el cosmos, en los cielos del hemisferio sur, en las estrellas que han sido observadas desde siempre para desentrañar sus secretos y misterios. Gracias a un dibujo que deja el cronista indígena Santa Cruz Pachakuti Yamki Salcamaiwa de una lámina de oro que estaba en Koricancha en el Cuzco que reunía todos los elementos cosmovisivos de los andinos en su interior, podemos encontrar en el centro del dibujo la representación de la constelación de la Cruz del Sur (chacana en general) que había llamado la atención siempre por su regularidad formal y temporal en nuestros cielos. Entonces debemos descomponer la Cruz Andina en cuatro partes iguales y llegamos de esta manera al elemento básico que la formó: el Signo Escalonado que sin ser la representación de algo concreto y real, y por su presencia frecuente en la cerámica tiwanacota, ha sugerido muchas interpretaciones. 

Conclusiones

Después de realizar el trabajo podemos interpretar que las ruinas de Tiwanaku está basada en el pensamiento de la cultura andina que se ha ido construyendo de a poco hasta lograr una visión más completa.

Después de mostrar los detalles no hay duda sobre la relación entre el templete semisubterráneo con el Manqapacha, la pirámide con el Alajpacha y Kalasasaya con el Akapacha, mostrando de esta manera la trilogía andina.

Bibliografía


BOERO ROJO, Hugo                              “Descubriendo Tiwanaku”, Ed. Los Amigos del Libro, 1980, La Paz

PONCE                                                   SANJINÉS, Carlos “El Templete Semisubterraneo de Tiwanaku”, Ed. Los Amigos del Libro, 1969 La Paz

                                                                Cultura Tiahuanaco : Historia www.culturamundial.com/2015/08/cultura-tiahuanaco-tiwanaku.html

Cosmovisión, religión y astronomía de Tiwanaku, Ponce Sanjinés, Carlos, Taipinquiri, pp. 29-90, 1996



convergenciasposibles.blogspot.com/.../pensamiento-andino-y-las-edificaciones.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario